Carlos Salas
Cristóbal nace en Huelva en 1989. Pasa su infancia en la
capital onubense y en 2007 se traslada a Sevilla para comenzar sus estudios
universitarios. Licenciado en periodismo, su carrera profesional y su inquietud
por conocer las necesidades de los ciudadanos le han llevado a interesarse por
la política y a participar de forma activa en ella. A pesar de su juventud, formó parte de la campaña electoral del partido independiente APIN (Asociación
palerma independiente) en Palos de la Frontera (Huelva). Fue ahí donde conoció el juego
democrático para llegar al poder y las tareas que luego se
desempeñan en el gobierno. Movido por escuchar y dar prioridad a la voz de la
ciudadanía, decide fundar Democracia 10 junto con otros compañeros de ideas
similares y así presentar una agrupación política alternativa en España.
Actualmente, es el secretario general del partido y se presenta como candidato
a las próximas elecciones.
-¿Qué es Democracia10?
Democracia10
es un partido que nace como respuesta a la crisis que vive la política actual.
La desconfianza en la clase política y la falta de respuestas ante las demandas
de lo ciudadanos hacen que sea necesario, ahora más que nunca, que la política
vuelva a recobrar su sentido, de servicio público, de instrumento de la
ciudadanía para regir su destino. Y eso es lo que pretendemos, actuar de
altavoz de los ciudadanos y desde el gobierno seguir oyendo su voz, no tan sólo
cada cuatro años.
-¿Qué alternativas ofrece este partido?
Ofrecemos
escuchar y tener en cuenta al ciudadano. En la Democracia el poder
reside en el pueblo y nosotros vamos a tenerlo en cuenta en la toma de
decisiones. Nuestro programa electoral está hecho en base a sus peticiones y
demandas. Durante la legislatura vamos a poner en marcha mecanismos, tanto
habituales, como el referéndum, como nuevos, basados sobre todo en Internet y
las redes sociales para preguntar a la ciudadanía ante la toma de decisiones. A
partir de ahí se desarrollarán nuestras políticas.
-¿Por qué ha decidido formar parte de este nuevo
partido político?
Porque creo en
la política, tengo vocación de servicio público y que creo que desde ella se
pueden hacer cosas maravillosas. Por eso quiero participar de un proyecto que
le devuelva la credibilidad y la razón de ser. No tiene sentido gobernar para
sí mismos, o para tu propio partido. Hay que gobernar para todos los
ciudadanos.
-¿Cuáles son las causas por las que una persona tan
joven como usted se interesa por la política nacional?
Lo que le he
comentado antes. Me encanta la política y le debo mucho. Por ello voy a
intentar recuperar el espacio perdido. Y no hay mejor forma de hacerlo que
practicándola, de la mejor forma que concibo; haciendo una política ciudadana.
-¿Qué partidos cree que pueden ser mayor oposición?
Nuestro
programa electoral choca con todos los partidos establecidos. No obedecemos a
izquierda ni a derecha. Tan sólo a los ciudadanos. Luchamos contra una forma de
hacer política que hacen los demás. No es cuestión de partidos, sino de
concepciones de la política. Nosotros luchamos contra los partidos que creen
que la democracia es que un ciudadano vote cada cuatro años un programa
electoral que ni siquiera se cumplirá.
-¿Confía en acabar con el bipartidismo en nuestro
país?
El
bipartidismo se entiende entre la izquierda y la derecha. Nosotros nacemos
lejos de esa división, un nuevo concepto que entendemos es el más democrático.
Esperamos poder superar esa división tan manida.
-¿Por qué apuesta este partido?
Por darles voz
a los ciudadanos, que son la base fundamental de la democracia.
-Sabemos que se ha rodeado de gente joven. ¿Puede
ser esto beneficioso?
Claro, tiene
muchas ventajas. Aunque no renunciamos a personas de cualquier edad.
Necesitamos a gente que crea que la política debe regenerarse mirando a la
ciudadanía.
-Aunque Democracia 10 es de ámbito nacional, la sede
central se encuentra en Sevilla, ¿se va a centrar de forma prioritaria en la
comunidad andaluza?
No tenemos un
ámbito de acción concreto. Hemos nacido en el ámbito nacional y pretendemos
llegar allí donde gusten nuestras propuestas y se unan más personas.
-Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los
principales problemas que tiene el país?
El paro y la
desesperanza ante esta situación. No tenemos una solución para ese ni para
ningún problema. Y nadie la tiene porque no existe. Otro de los grandes
problemas es la política, la desconfianza y la falta de expectativas de ella.
Los gobiernos, y la política general no pueden ser problemas para el pueblo
sino la solución a estos.
-¿Qué balance hace del trabajo del gobierno actual?
El gobierno
está incumpliendo el programa electoral con el que llegó al
poder obteniendo la confianza de los ciudadanos. Unos ciudadanos que ahora
pueden sentirse engañados. Y que hasta las próximas elecciones no pueden
demostrarlo en las urnas. ¿Es necesario algún calificativo ante esta clamorosa
tomadura de pelo?
-Algo más que añadir
Democracia 10
quiere abrir un hueco en la política a los ciudadanos. Ese es el principal
fundamento de nuestro partido. Y pedimos a todos los ciudadanos que nos apoyen
participando en nuestras encuestas o utilizando nuestros métodos de
interacción. Porque no tiene sentido nuestro proyecto sin esa colaboración
ciudadana. Te esperamos, para hacer política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario